Páginas

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Social Media Marketing como marketing de guerrilla

Una gran empresa lanza un nuevo producto. Compra anuncios en televisión, en prensa escrita, en la radio, y de unos años a esta parte, se gasta unos cuantos miles de euros en banners en los principales sitios webs. No cabe la menor duda de que el nuevo producto llegará a los consumidores, otra cosa es si venderá o no venderá.

Las campañas de marketing de dichas empresas tienen su mérito, no lo pongo en duda, principalmente el mérito de de los creativos de la agencia de comunicación que transforman, en muchos casos, anuncios de televisión en auténticas obras de arte. También tiene mérito algún que otro product manager que se atreve a innovar publicitando sus productos en nuevos canales. Pero no tienen el mérito de las pequeñas compañías.

En mi opinión el verdadero mérito en cuanto al marketing es el de las pequeñas empresas y, sobretodo, el de las start-ups. Las start-ups, en el mejor de los casos cuentan con un pellizco de fondos para poner en marcha su proyecto. Una parte pagar empleados, pagar servicios externos, alquileres, hostings, etc., y otra parte para dar a conocer su proyecto. ¿Cómo conseguir minimizar el coste publicitario? Con marketing de guerrilla en Internet.

Hasta hace un par de años, el marketing de guerrilla en Internet se basaba en posicionar la web en la primera página de los buscadores, perdón, quiero decir de Google. A las puertas de 2009 ese modelo se ha agotado. No es que no sea esencial aparecer en la primera página de resultados de Google, es que no sol basta con eso. ¿Qué hacemos? ¿Gastarnos los euros de nuestros Friends, Fools & Family (las 3 F) en banners en las principales webs? ¿Pagar miles de euros en Addwords? No. Podemos seguir con el marketing de guerrilla pero abarcando el amplio espectro de la web 2.0.

¿Qué podemos hacer? Social Media Marketing. Ahí van algunas ideas básicas:

  • Publicar videos en un canal de YouTube
  • Publicar podcasts como manual de funcionamiento del producto
  • Mantener actualizado la información del producto/compañía en Wikipedia

Eso sí, no podemos crear todos estos canales de comunicación y no comunicar. Lo peor que podemos hacer es actualizar el blog una vez al mes, publicar un video al año o que la última entrada de Twitter sea de 2007.

Un interesante case study podría ser la campaña en Internet de Barack Obama (aunque algunos de sus Friends, Fools & Family estén mejor posicionados social y económicamente que la mayoría de emprendedores):

No hay comentarios: