Páginas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Enterprise 2.0 o la web social en la empresa (Parte IV)

Parte I
Parte II
Parte III
Parte V

Beneficios del Enterprise 2.0:

  • Incremento de la comunicación y de la colaboración: creación de un entorno óptimo para la comunicación y colaboración de todos los empleados aunque trabajen en diferentes oficinas y/o diferentes horarios.
  • Reducción de costes: en comunicación, búsqueda de información, desarrollo de nuevos productos…
  • Eficiencia: centralizar el conocimiento y de esa forma evitar la duplicación de contenidos y trabajo.
  • Contratar y mantener a los empleados talentosos: la nueva fuerza de trabajo (Generación Y, Generación C o Z) valora las empresas en las que puedan utilizar las herramientas que utilizan en su día a día.
  • Retención del conocimiento: posibilitar al máximo que el conocimiento, al ser compartido, se quede en la empresa cuando un empleado abandona la compañía.
  • Motivación: si se consigue motivar a los empleados en la utilización de las herramientas Enterprise 2.0, las personas se sienten parte importante de la empresa, ya que tienen voz, pueden colaborar en proyectos, crear contenidos, etc. De esta forma la empresa puede beneficiarse de la iniciativa e inteligencia de sus empleados. Por otro lado, puesto que se comunica en todo momento el estado de la empresa, se gana en notoriedad cuando se realizan proyectos o acciones de éxito dentro de la empresa por parte de los empleados.
  • Productividad: se deben entender las herramientas E2.0 como una oportunidad y no una amenaza. No como una pérdida de tiempo de producción leyendo blogs de compañeros o actualizando una wiki. Más info aquí.
  • Información: la compañía tiene mucha más información para poder sacar conclusiones sobre ella misma: el funcionamiento de los proyectos, los departamentos, los equipos, las inquietudes de los empleados, las formas de trabajar de los empleados… Todo ello puede ayudar a mejorar continuamente a la empresa. La empresa puede adoptar una característica común de la web 2.0, puede ser una empresa en continua beta, lo que no debe interpretarse como una debilidad, simplemente como una empresa en continua evolución.
  • Faster to market: mayor rapidez y flexibilidad en la consecución de hitos dentro de cada uno de los proyectos de la empresa.
  • Facilidad de uso: Herramientas fáciles y conocidas al tratarse de una adaptación de las herramientas Web 2.0.

Most office workers struggle to deal with a daily deluge of email…All email looks the same, yet some content is critical, most others a waste of time and space. ‘email stress’. Collaboration 2.0 promises much for the future, and we are at the dawn of a new era of greater productivity and more enjoyable work for those that think through adoption for their specific business case. Using modern Web 2.0 technologies it is possible to equip project teams with powerful contextual systems that save time and effort even as they enable faster processes.
http://blogs.zdnet.com/collaboration/?p=108

Even if the leaders in such companies sincerely want to exploit the new tools and harness the collective intelligence of their people, they might have a tough time convincing the workforce that busyness is no longer the ne plus ultra. Corporate cultures move slowly and with difficulty, and it will take a lot more than a few memos, speeches, and company retreats to convince people that it’s a smart career idea, rather than a poor one, to contribute regularly and earnestly to E2.0 platforms.
http://blog.hbs.edu/faculty/amcafee/index.php/faculty_amcafee_v3/the_pursuit_of_busyness/

When they were a regional bank, the bank found that company events (picnics) and activities (softball league) helped build commitment. Now they saw the need to build a similar sense of community and commitment on a global basis with the new enterprise 2.0 tools.”
http://www.fastforwardblog.com/2008/06/11/enterprise-20-conference-notes-%E2%80%93-pete-fields-of-wachovia-on-what-impresses-senior-executives-on-enterprise-20-and-what-doesn%E2%80%99t-make-much-impact/

Google, for example, gives their engineers '20% time' - the equivalent of a day a week 'to pursue projects they're passionate about.' According to Google, 20% time has resulted in Google News, Google Suggest, AdSense for Content, Orkut, and the company's internal prediction market.”
http://blog.hbs.edu/faculty/amcafee/index.php/faculty_amcafee_v3/the_pursuit_of_busyness/

“Fresh new employees have increasingly grown up with social networking and web 2.0 tools and are frequently astounded when shown the archaic interfaces of the legacy tools enterprises are anchored by. Meanwhile older employees are retiring and taking their knowledge with them”
http://blogs.zdnet.com/collaboration/?p=109


No hay comentarios: