Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad online. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Social Media Marketing como marketing de guerrilla

Una gran empresa lanza un nuevo producto. Compra anuncios en televisión, en prensa escrita, en la radio, y de unos años a esta parte, se gasta unos cuantos miles de euros en banners en los principales sitios webs. No cabe la menor duda de que el nuevo producto llegará a los consumidores, otra cosa es si venderá o no venderá.

Las campañas de marketing de dichas empresas tienen su mérito, no lo pongo en duda, principalmente el mérito de de los creativos de la agencia de comunicación que transforman, en muchos casos, anuncios de televisión en auténticas obras de arte. También tiene mérito algún que otro product manager que se atreve a innovar publicitando sus productos en nuevos canales. Pero no tienen el mérito de las pequeñas compañías.

En mi opinión el verdadero mérito en cuanto al marketing es el de las pequeñas empresas y, sobretodo, el de las start-ups. Las start-ups, en el mejor de los casos cuentan con un pellizco de fondos para poner en marcha su proyecto. Una parte pagar empleados, pagar servicios externos, alquileres, hostings, etc., y otra parte para dar a conocer su proyecto. ¿Cómo conseguir minimizar el coste publicitario? Con marketing de guerrilla en Internet.

Hasta hace un par de años, el marketing de guerrilla en Internet se basaba en posicionar la web en la primera página de los buscadores, perdón, quiero decir de Google. A las puertas de 2009 ese modelo se ha agotado. No es que no sea esencial aparecer en la primera página de resultados de Google, es que no sol basta con eso. ¿Qué hacemos? ¿Gastarnos los euros de nuestros Friends, Fools & Family (las 3 F) en banners en las principales webs? ¿Pagar miles de euros en Addwords? No. Podemos seguir con el marketing de guerrilla pero abarcando el amplio espectro de la web 2.0.

¿Qué podemos hacer? Social Media Marketing. Ahí van algunas ideas básicas:

  • Publicar videos en un canal de YouTube
  • Publicar podcasts como manual de funcionamiento del producto
  • Mantener actualizado la información del producto/compañía en Wikipedia

Eso sí, no podemos crear todos estos canales de comunicación y no comunicar. Lo peor que podemos hacer es actualizar el blog una vez al mes, publicar un video al año o que la última entrada de Twitter sea de 2007.

Un interesante case study podría ser la campaña en Internet de Barack Obama (aunque algunos de sus Friends, Fools & Family estén mejor posicionados social y económicamente que la mayoría de emprendedores):

lunes, 3 de noviembre de 2008

Publicidad en Facebook

A raíz de lo que he comentado de la publicidad en Facebook. Eeste fin de semana estuve charlando un rato con un buen amigo que tiene un buen (gran) negocio en Internet. Siempre al quite, me hablaba de crear una aplicación en Facebook con la intención de generar tráfico y visiblidad a su negocio.

Me pareció una buena idea. Facebook tiene tres cosas básicas que le convierten en un sitio apetecible donde vender tus productos (o conseguir clientes):

- Millones de usuarios (2,5 millones solo en España)
- Los usuarios pasan más tiempo que el habitual en otras webs. Según elpais.com "un usuario de Facebook emplea 1 hora y 37 minutos al mes en mantener su cuenta"
- El perfil de los usuarios. Según el mismo artículo: "el 96,76% son mayores de 18 años, el 34,22 % tienen estudios universitarios finalizados y la mayoría de sus usuarios trabajan de administrativos en una oficina (hasta el 15,67%)" (¿¡qué mejor perfil para ser un potencial consumidor?!)

Ya le he dicho que, por supuesto, colaboraré con él en este proyecto. Veremos que sale de esto, seguro que es un buen experimento para ver como funcionan los usuarios de Facebook.

La situación actual de la publicidad on-line

He podido ver escuchar mientras hacía multitasking el video de Jaime Ferre en Iniciador titulado “Vídeo-Resumen Iniciador Barcelona Octubre, sobre Publicidad Online”. A bote pronto me quedo con dos comentarios y una opinión:

Por un lado la idea repetida del “less is more” o el equivalente “keep it simple, stupid (KISS)” del que tengo unas ganas terribles (y la intención) de hablar en este blog próximamente, además de ser un tema recurrente en mis “pensamientos sobre desarrollo de aplicaciones”. Una chica del público ha comentado que lleva desde 1983 en el mundo de la informática, y los informáticos nunca se han centrado o no han sabido centrarse en el usuario. Comparto esa opinión al 100%. Con la entrada de Internet en nuestras vidas se ha democratizado el uso de los ordenadores y ahora se impone en las empresas, no en todos casos, la mano de un experto en usabilidad o un experto en diseño gráfico, o incluso un sociólogo o psicólogo. Es así, en empresas donde la tecnología es un medio y no un fin. Por mi experiencia, en muchas empresas de desarrollo de aplicaciones, la tecnología es el fin y el usuario nunca es la finalidad última de esas aplicaciones. La finalidad última es hacer que la aplicación haga lo que en la toma de requisitos se firmó pero sobretodo demostrando que esos ejecutores son unos expertos en el lenguaje de programación o en el sistema informático de turno, dejando claro que el usuario es un estúpido incapaz de utilizar sus sistemas.


Por otro lado, se habló de que los portales con información de los usuarios serán los que tengan la llave en la publicidad online, ya que si saben nuestra edad, donde vivimos, nuestros gustos y, además de eso, toda esa información de nuestros amigos y familiares. Además, si conocen el comportamiento de gente de nuestro perfil pueden prever nuestro comportamiento futuro. Si hay mucha gente que ha hecho A, y después B, y después C, es probable que si yo he hecho A y luego B, mi siguiente paso sea C.


Siendo así, si Facebook sabe mi edad, mi estado civil, mi lugar de residencia, si viajo mucho o poco y dónde, lo que comento con mis amigos, los grupos (intereses) a los que pertenezco, entonces, ¿porqué no me ha vendido (directa o indirectamente) nada todavía?