Páginas

jueves, 13 de noviembre de 2008

Cómo crear una aplicación web. Fase III. Diseño gráfico + Diseño software

Fase I. Toma de requisitos
Fase II. Prototipos

Llegados a este punto del proyecto, podemos empezar a trabajar en paralelo. Por un lado, los diseñadores gráficos, a partir de los prototipos creados y aceptados por el cliente, pueden crear todas y cada una de las pantallas con la línea gráfica (colores, tamaños, tipos de letra, imágenes, etc.) que finalmente tendrá la aplicación. Lo normal es que los diseñadores trabajen con programas de tratamiento gráfico como, por ejemplo, Adobe Photoshop o Freehand.

Estas maquetas se van presentando al cliente y a medida que acepta la línea gráfica de cada una de las pantallas se pueden ir maquetando en XHTML + CSS. Es importante desde este momento que la maquetación en XHTML cumpla los estándares. Para ello podemos ir chequeando nuestro código en el validador de W3C.

Paralelamente al trabajo de los diseñadores gráficos, los diseñadores de software pueden comenzar su trabajo. A partir de los requisitos y de los prototipos creados, se debe ser capaz de diseñar el software. ¿Qué significa diseñar el software?

  • Modelar la base de datos: mediante el modelo entidad – relación se crean las tablas, los campos y las relaciones entre tablas.
  • Definir los casos de uso: qué actores participan en la aplicación (por ejemplo: usuario, administrador, vendedor, generador de informes, etc.), que acciones podrán realizar (darse alta, modificar datos personales, añadir un producto al catálogo, añadir un producto a la cesta de la compra, etc.).
  • Definir los estados: cuáles son los estados en que pueden estar las diferentes entidades (un usuario puede estar registrado o sin confirmar el registro, un documento puede estar en borrador o publicado, etc.).
Por un lado ya tenemos código XHTML+CSS, por el otro únicamente tenemos definición del software “en papel” (yo suelo utilizar el Microsoft Visio ya que la mayoría de mis proyectos se acaba generando una base de datos SQL Server y código en .NET, pero un primer paso es crearlo todo con papel y lápiz).

Aunque parezca que ha pasado mucho tiempo y todavía no nos hemos puesto a programar, es tarea del responsable del proyecto hacer ver al cliente que estos pasos de definición son necesarios para conseguir un producto estable y escalable. Recuerdo lo dicho en el post anterior, estamos construyendo un edificio y en esta fase dibujamos planos y levantamos cimientos.

No hay comentarios: