Páginas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Cómo crear una aplicación web. Fase II. Prototipos

Una vez tenemos aceptados los requisitos que la aplicación deberá cumplir (ver Fase I), la persona del equipo que tome el papel de arquitecto de la información deberá crear los wireframes y/o prototipos de todas las pantallas que tendrá la aplicación. Normalmente, el wireframe se utiliza simplemente para mostrar en qué partes de las pantallas se ubicarán diferente elementos: menú, formularios, textos, listados, etc. Los prototipos se les añade funcionalidad (ya comenté una buena herramienta para construir prototipos).

El cliente deberá ir validando las diferentes secciones de la aplicación (registro de usuario, listado de imágenes, módulo de fotos, etc.). Es recomendable validar con el cliente paso a pasos, empezando por un nivel superior donde se definirán las partes comunes de toda la aplicación (menú superior, menú lateral, pie de página…).

Es muy importante hacer ver al cliente la importancia de la validación de los prototipos. A partir de su aceptación, se comenzará a programar, maquetar y construir la base de datos, por lo que los cambios a partir de ese momento suponen un mayor impacto (más tiempo = más dinero = más insatisfacción) en el desarrollo de la aplicación. Es muy común que los clientes no validen funcionalidades al 100% hasta que la aplicación está en marcha y pueden registrarse, listar resultados y, sobretodo, apretar botones. Es normal. Es nuestro trabajo lograr que lo hagan exhaustivamente en este momento y hacerles ver la importancia de esta fase el proyecto.

Éste es el momento en el que estamos trazando las líneas maestras de la aplicación. Se están dibujando los planos del edificio. Cuando el edificio esté en pie será muy, muy complicado añadir un garaje donde hay un local o un balcón donde hay una pared maestra.

No hay comentarios: