De las conclusiones me quedo con:
- El uso, aunque simbólico, de Twitter.
- Utilización de métodos de crowdsourcing con el objectivo de captar voluntarios.
Comparándolo con las conclusiones de mi trabajo, éstas son más postivas, ya que consideran que aunque sea marginal, el uso de la Web 2.0 supone un cambio de tendencia, y digo yo, lógica ya que en 2004 no existía prácticamente ninguna de esas herramientas.
Podéis encontrar el artículo aquí:
PEYTIBI, F. Xavier; RODRÍGUEZ, José A.; GUTIÉRREZ-RUBÍ, Antoni (2008). «La experiencia de las elecciones generales del 2008». En: «IV Congreso Internet, Derecho y Política (IDP). Software social y Web 2.0: Implicaciones jurídico-políticas» [monográfico en línea]. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política. N.º 7. UOC.
<http://www.uoc.edu/idp/7/dt/esp/peytibi_rodriguez_gutierrez.pdf>
No hay comentarios:
Publicar un comentario