Son malos tiempos para la economía, de eso no hay duda. Son malos tiempos para el sector servicios, consecuencia de lo primero. Las empresas que tenían planeados proyectos que concernían a las tecnologías de la información del estilo: crear una intranet corporativa, comenzar a vender sus productos en Internet, crear un site efímero publicitando la salida al mercado de un nuevo producto, o una aplicación para ofrecer servicios a futuros clientes (Flickr, Twitter, etc.), están intentando ajustar presupuestos o directamente posponiendo esos proyectos hasta 2010 (o sine die).
Se acabaron los tiempos de los grandes proyectos mal gestionados y mal ejecutados a precios desorbitados. Que tomen nota las grandes consultoras. Siendo así, pienso que se abre un resquicio de esperanza para las pequeñas empresas que hagan las cosas baratas, y eso no significa mal., todo lo contrario, significa bien: ajustando precios, sirviendo los proyectos on-time y evitando desvíos que supongan costes en la facturación. Equipos pequeños y cohesionados, las cosas claras y las ganas de hacerlo bien.
Siempre he pensado que el desarrollo de una aplicación web estándar es sencillo. Que lo complicado es la gestión de las expectativas del cliente, o la infraestructura de los sistemas (si crece desmesuradamente) o puede resultar complicado si nosotros, como creadores de la aplicación, nos complicamos la vida innecesariamente. Keep it simple, stupid!!
Me atrevo a decir que hacer una aplicación como Facebook es sencillo. Comienzo aquí una serie de posts en las que doy mi opinión de cómo debería encararse el desarrollo de una aplicación web desde cero. Una aplicación estándar. Lo haré teniendo en cuenta y poniendo como ejemplos la creación de una aplicación tipo Facebook. Veamos.
Sea admiten, cómo no, opiniones críticas constructivas.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Cómo crear una aplicación web
Posted by
David Sánchez
Labels:
Aplicación Web,
Facebook,
gestión,
TIC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario