Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Identidad web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Identidad web. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2008

La sociedad de la información en España

He estado ojeando el capítulo 4 del Informe sobre la sociedad de la información en España 2008 que se acaba de publicar por la Fundación Telefónica.

Estos son algunos datos que me parece importante comentar:
  • Alto porcentaje de usuarios que todavía no utilizan Internet para realzar acciones como comprar o realizar operaciones bancarias. Lo más desilusionante, esos porcentaje no parece vayan a mejorar en los próximos tres años.
  • Sin embargo, el uso cuantitativo de internet (horas/semana) es similar al de los países Europeos. ¿Será un uso poco cualitativo?
  • El uso mayoritario es para chatear, participar en foros, compartir fotos y ver videos.
  • En los últimos años estamos asistiendo a la paulatina digitalización de procesos y actividades en todos los ámbitos de la economía y en general de las actividades humanas. Este cambio está propiciando la construcción de una verdadera identidad digital que, de hecho, está pasando a formar parte de la identidad de la persona
  • El 20% de los usuarios activos de Internet pertenece a una red social.


A "botepronto" parece quedar claro que en España no andamos muy bien en cuanto al alacance de Internet en la población total. Sin embargo, estamos a la altura del resto del mundo en el uso de las herramientas web 2.0 (blogs, microblogs, wikis, podcasts, rss, videos, intercambio de fotos, etc.). Hay un pero en el uso de funciones para algunos tan esenciales y asumidas como pagar compras por internet o realizar operaciones bancarias no estamos a la altura del resto del mundo. Parece ser que todavía no nos fiamos. Una posible razón sea que los Millenials (aka Generación Y) son los que hacen un uso más normalizado de Internet y, como no son ellos los que tienen el dinero, mejoramos en el uso de la web social, por el contrario, los mayores de 30 años (Babyboomers y Generación X) tienen dinero para comprar por internet o realizar operaciones bancarias, pero no están tan educados en el uso normal de Internet.

PD: El informe dice textualmente “El año 2008 ha sido el año del iPhone, un móvil que ha revolucionado el mercado y que está cambiando las reglas del juego”. No lo dudo, pero es que el estudio es de Telefónica, distribuidor en exclusiva en España del iPhone.

jueves, 30 de octubre de 2008

Identidades en la web

Hace pocos días un amigo me enviaba un email titulado así: "Identidades en la web". En el email me pasaba los link a algunas de las web sociales (Last.fm, Blog, LinkedIn o Unvlog) en las que él tenía un perfil creado y yo podía seguirle y compartir cosas con él.

Una conclusión fácil podría ser la de "toda nuestra vida está en Internet". "¡Ojo! alguien puede rastrear nuestros perfiles y saberlo todo de nuestras vidas".

Nada más lejos de la realidad en ciertos casos.

Al mismo tiempo hace años que intento saber algo por Internet (por medio de Google, Facebook o LikedIn) de mi mejor amigo del colegio allá por 1992. Se cambió de ciudad y nunca más supe de él. ¿Resultado? Nada de nada. Ni rastro de su identidad en la web.

Curioso. Dos extremos. ¿Nuestros secretos están al descubierto? o ¿quizá no es tan grave?

La semana pasada un amigo publicó en Facebook una foto de la clase de 1º de EGB. Allá estábamos todos en 1986. Esa foto me va servir para iniciar un experimento sobre la presencia en Internet. Voy a buscar a todos ellos en Facebook, LinkedIn y Google e iré publicando los resultados. Veremos.