“Los amigos de mis amigas son mis amigos ¡Uy!, vaya lío…”, ya lo cantaba Objetivo Birmania.
Se ha hablado mucho (aquí y aquí) del peligro en cuanto a mostrar datos personales en las redes sociales: edad, sexo, teléfono, profesión, etc. Pero incluso, tu listado de amistades o aparecer etiquetado en el álbum (Facebook) de un amigo pueden jugarte una mala pasada.
Esta semana se ha destapado un escándalo mayúsculo (el adjetivo mayúsculo es relativo, ya que “solo” se trata de fútbol) en el Real Madrid (ver Marca de los últimos 3 días). La razón principal (resumiendo para los no futboleros) es la de la presencia de ciertas personas (amigos de amigos) en la pasada asamblea de compromisarios del club blanco sin derecho a voto. Parece ser que los infiltrados votaron a favor del presidente Calderón. Calderón asegura no conocerlos, pero el diario Marca ha revelado un entramado de amigos de amigos. ¿Cómo lo han descubierto? No lo sé. Pero hoy en día se me ocurre una muy sencilla. Empezar a mirar la lista de amigos de los amigos del presidente en el Facebook, o de sus hijos, sobrinos, colaboradores… y, de esta forma, estoy seguro que podremos saber si dichas personas tiene relación con el presidente del Real Madrid. Si conseguimos ser amigos-del-Facebook de algunos de ellos, solo tenemos que esperar a que nuestro nuevo amigo aparezca etiquetado en un álbum, y “chas”, ya tenemos acceso a las fotos del grupo de amigos. Además, seguro que han hecho el favor de “etiquetarse” entre ellos y “chas”, ya tenemos la foto de los amigos en el viaje a Roma.
Si hoy en días estás metido de lleno en las redes sociales, es muy probable que no puedas negar ciertos datos. “¿Me dijiste que estabas cansado y te fuiste a dormir pronto y veo que has escrito en el muro de fulano a las tres de la mañana?”. Una prueba de las “amenazas” de las redes sociales. O una nueva forma de investigación periodística del siglo XXI.
PD1: Parece ser que Facebook sí que ha tenido algo que ver en esta investigación. Según el blog de Fernando Carreño en Marca:
"En la página de Facebook del señor ‘Nanin’, por cierto, pueden ver las caras de los falsos compromisarios identificados por MARCA que figuran como amigos suyos. Desde luego, si se ha tratado de realizar alguna operación encubierta, este hombre no parece precisamente formado ni en la CIA, ni el MI6, ni el Mossad, ni el FSB. Quizá en la TIA, con permiso del gran Ibáñez. Al margen del hecho de que este señor, al que Calderón agradeció públicamente su triunfo electoral y ahora ha despedido por trabajar a su favor, no tenía una función clara en el club. El propio presidente no ha sabido o querido decirla."
PD2: Un bloguero hablando del mismo tema.
PD3: Otro ejemplo, esta noticia de El Confidencial: Los peligros de Facebook: la foto de Asensio vestido de Obelix encabezará las manifestaciones contra Zeta.
jueves, 15 de enero de 2009
Las redes sociales y el periodismo de investigación
Posted by
David Sánchez
Labels:
Facebook,
web 2.0,
web social
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario