Desde la semana pasada es posible para cualquier persona comprar dominios .tel (leer noticia de elpais.com). A raíz de la utilidad de los dominios .tel (todavía no la tengo muy clara) recuerdo una de las necesidades que creo que deberían solucionarse con la ayuda de las nuevas tecnologías en los próximos tiempos. Un ejemplo (extremo) con el que quizá te identifiques:
Vives en una dirección postal (tu casa actual). Estás empadronado en otra dirección. En tu DNI figura otra dirección. En Hacienda tienen otra dirección diferente. En la Seguridad Social otra más. Tu ex-universidad te sigue enviando cartas a la dirección donde vivías cuando te graduaste, lo mismo que la escuela donde realizaste un posgrado. Las multas de tráfico te llegan a otra dirección diferente. Aquella revista a la que te suscribiste y nunca recordaste llamar para cambiar la dirección de envío sigue enviandote cada ejemplar a una de tus antiguas residencias... Además de todo esto, recibes en tu buzón decenas de cartas de las personas que antes vivieron en tu casa... Eso sí, tienes una página web personal (o un dominio .tel).
¿Qué tal algo así? Una base de datos donde se centralizara la información de nuestra residencia actual y que nosotros pudieramos dar permiso a entidades y empresas para que nos enviaran los documentos según la dirección que se indica y podemos actualizar nosotros mismo (firma digital). Además, las empresas o entidades no necesariamente deberían conocer nuestra dirección postal. Simplemente lo enviarían a nuestro identificador único (DNI).
Pero, ¿y qué hay de la correspondencia digital? Cierto, tendemos a no recibir nada en nuestros buzones. Pero un libro de Amazon (Kindle mediante) o una revista en papel, hoy por hoy, es un placer recibirla en el buzón de nuestra casa.
martes, 10 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Leí lo de los dominios tel y realmente, me cuesta entender la utilidad. Primero, porque el dominio en si no aporta valor. Al menos de inicio, creo yo. Si buscamos a alguien, lo que hacemos es irnos a San Google y teclear su nombre. Si nos sale su página personal, en el caso que la tenga, pues nos va a dar igual qué dominio sea. No obstante, es cierto que al buscar a gente, a veces uno encuentra muchas páginas con referencias a esa persona, pero sin datos de contacto. Si TEL se impone como dominio para dicho uso, pues permitirá discernir entre lo que Google nos vomite. Pero, por qué TEL? de teléfono? significa ese dominio lo mismo para cualquier persona que se conecte, ya sea en USA o en Japón?
Por otra parte, me pregunto para qué queremos tener todos esos datos de contacto rondando por internet. La gente que me conoce, pues ya los tiene. Los que no, pues que me envíen un email, así preservo mi intimidad.
A veces me da la sensación que con todo esto de las redes sociales y demás paranoias, internet es cada vez más un producto para TEENS, que dada su situación hormonal encuentran en todo ese intercambio de datos, fotos y demás experiencias una vía de escape y una forma de definir su identidad. Ojo, que no reniego en exceso de las utilidades que las redes sociales pueden tener, pero creo que les estamos dando demasiado bombo y platillo. No es para tanto.
Lo que me parece acertado es la idea de crear una base de datos como la que sugieres, de manera que con un identificador, el NIF, correos o el resto de empresas de paquetería pudiesen acceder a nuestra dirección, que de esa manera estaría oculta a las empresas. Es una gran idea, pero su implementación me parece más que compleja.
De hecho, creo que el primer obstáculos es correos en si. Siento decir que ahora que estoy en Alemania no puedo más que pensar que el servicio postal español es vergonzoso, con todas sus letras.
Realmente se solucionará de la siguiente forma (mi opinión):
Envío de papel eliminado. Todo digital. ¿Qué nos queda? Paquetería. Pero como todo se gestionará por Internet con que tengas un identificador único, tipo OpenId, ya se conseguirá la centralización de esa información de envío, ya que tanto para Amazon, UPS o cualquier empresa que se proponga enviarte algo tendrá (tiene) su extranet para clientes, simplemente te identificaras con el OpenId de turno.
Es cuestióin de tiempo y de que se imponga un estándar (Facebook también ha entrado en ese juego con Facebook Connect y no olvidemos que uno de los primeros, si no el primero, fue el Windows Passport).
Salud!
Publicar un comentario