Páginas

sábado, 29 de enero de 2011

¿Cuántos son 5000 followers?

Pues cinco mil, me contestaron. Exacto. Ni uno más, ni uno menos. Pero lo que debemos preguntarnos, lo que de verdad importa, lo que debe alterar el sueño de cualquier social media manager, social media analyst, online community manager, internet brand manager y, ¡por dios, dejémonos de pijadas!, del director de márketing/comunicación, es, qué supone tener 5000 followers. ¿Cual es el ROI? ¡Argh! un anuncio de Alejandro Sanz irrumpe en mi Spotify. Para el que paga impuestos en EEUU, 5000 followers supondría recibir una visita de los loqueros.

Hace un par de días, el usuario de Barcelona Activa de Twitter alcanzó los 5000 followers. Abrimos la cuenta el 15 de junio de 2009. Han pasado 19 meses. No entraré a valorar si es un éxito o un fracaso (los recursos son los que son y este ha sido un proyecto de guerrilla), solo sé que hoy compartimos información con 5000 ciudadanos, y me gustaría saber qué supone eso.

Supongamos, aunque no sea cierto, que los 5000 usuarios son ciudadanos de Barcelona, ya que son principalmente los barceloneses los beneficiarios de sus servicios. En ese caso, estamos hablando de que mediante twitter impactamos de forma directa al 0,31% de la población barcelonesa. ¡Uff! Con estos datos, los incrédulos de esto del dospuntocero se me lanzana la yugular. Pues están en su derecho. Vamos intentar arreglarlo un poco, si es que hay que arreglarlo. Decenas de tweets a su vez son retuiteados, @barcelonactiva está listado en 374 listas, así que, realmente no sabemos el número real de impactos, y mientras no tengamos Twitter Analitycs, no sabemos por cada tweet cual es el impacto real. Quizá algún tweet no lo lee nadie. Puede pasar. En facebook sí podemos saber el impacto real de cada mensaje en el muro, pero otro día hablaremos de Facebook vs. Twitter.


Ante los abucheos de la audiencia, alguien nos intenta ayudar: “¡Cuantifica únicamente sobre el público potencial!”. Entonces, para poder completar esta reflexión, sería necesario cuantificar cual es público potencial real de Barcelona Activa, aunque me temo que por tipología de servicios, cercano al 100%: desde emprendedores de todas las edades, pasando por desempleados, empresarios, profesionales que desean formarse tecnológicamente, ciudadanos que desean iniciarse en Internet, profesionales que desean crecer y/o reorientar su carrerar profesional, jóvenes que desean conocer las oportunidades laborales del futuro presente... Casi el 100% ¿verdad?

Así pues, por esta amplitud de servicios, hay que ser ambicioso y no cejar en el intento de llegar a más y más gente y, llegados a este punto, mejorar en el servicio que se ofrece mediante estos canales. Una vez conseguida una masa crítica, ahora nos toca saber que esperan los followers de @barcelonactiva. Actualmente, se dinamiza el canal con: recordatorios sobre las actividades que se realizan en las próximos días, información propia sobre servicios, retweets interesantes relacionados con las líneas de actuación y resolución de dudas.

Para finalizar, y tratar de responder a la pregunta que abre este post, siempre podemos comparanos. En el país de los ciegos, el tuerto es el rey:


Número de followers
@gencat: 9163
@bcncultura: 6480
@barcelonactiva : 5056
@UOC_Universitat: 3416
@madridemprende: 2544
@TMB_Barcelona: 2129
@ocupaciocat: 1641
@FeinaActiva: 1222
@iniciacat: 700
@BibliotequesBCN: 364
@Bcnmobilitat: 177

NOTA: Un post tremendamente desordenado y sin conclusiones. Estoy en una baja forma que asusta. El que quiera un buen post, deberá tener paciencia o pasar por aquí.